SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR
MISA DEL DÍA
PRESIDIDA POR S.E.R
PABLO RUDELLI
ARZOBISPO DE MEDELLÍN
XXV.XII.MMXXIV
RITOS INICIALES
CANTO DE ENTRADA
(The first Noel)
Una vez reunido el pueblo, el sacerdote se dirige al altar con los ministros, durante el canto de entrada.
EN LA NOCHE SE ELEVÓ UN RADIANTE ESPLENDOR,
TODO EL CIELO SE ABRE, HOY NACE EL SEÑOR.
EN LA TIERRA A LOS PASTORES UNA VOZ LO ANUNCIÓ:
ACOGED A ESTE NIÑO QUE POR DIOS SE NOS DIO.
NOEL, NOEL, NOEL, NOEL
HOY HA NACIDO EL REY DE ISRAEL.
HOY EL SOL BRILLARÁ CON INTENSO FULGOR,
PUES EL MÁS ESPERADO SU TIENDA PLANTÓ.
ALBA NUEVA EN LA TIERRA, TÚ, MESÍAS, SERÁS;
LA PALABRA QUE EL PADRE HOY NOS QUIERE ANUNCIAR. ℟.
CADA DÍA EN NUESTRAS VIDAS DEBE SER NAVIDAD
SI EN EL HOMBRE QUE SUFRE VEMOS SIEMPRE A JESÚS
ENTRE AQUELLOS QUE CAMINAN, QUE CON NOSOTROS VAN,
LA LUZ LLENA LA TIERRA, BAJA EL CIELO A SU FAZ. ℟.
ANTÍFONA DE ENTRADA
(Cf. Is 9, 5)
Puer natus est nobis, et filius datus est nobis: cuius imperium super humerum eius: et vocabitur nomen eius, magni consilii Angelus.
Llegado al altar y habiendo hecho la debida reverencia, besarlo en señal de veneración y, si procede, inciensarlo. Luego todos van a las sillas.
Ante la asamblea reunida, al terminar el canto de entrada, el sacerdote dice:
In nómine Patris, et Fílii, et Spíritus Sancti.
℟. Amen.
Pax vobis.
℟.: Et cum spíritu tuo.
ACTO PENITENCIAL
A continuación se hace el acto penitencial, al que el sacerdote invita a los fieles, diciendo:
Fratres, agnoscámus peccáta nostra,
ut apti simus ad sacra mystéria celebránda.
Pausa en silencio.
Todos dicen en común la fórmula de la confesión general:
Confíteor Deo omnipoténti et vobis, fratres,
quia peccávi nimis
cogitatióne, verbo, ópere et omissióne:
Y, golpeándose el pecho, dicen:
mea culpa, mea culpa, mea máxima culpa.
Luego, prosiguen:
Ideo precor beátam Maríam semper Vírginem,
omnes Angelos et Sanctos,
et vos, fratres, oráre pro me
ad Dóminum Deum nostrum.
Sigue la absolución del sacerdote:
Misereátur nostri omnípotens Deus
et, dimissís peccátis nostris,
perdúcat nos ad vitam ætérnam.
℟. Amen.
KYRIE
(De Angelis)
GLORIA
(De Angelis)
ORACION COLECTA
Acabado el himno, el sacerdote, con las manos juntas, dice:
Oremus.
Y todos, junto con el sacerdote, oran en silencio durante unos momentos. Después el sacerdote, con las manos extendidas, dice la oración colecta:
Deus, qui humánæ substántiæ dignitátem
et mirabíliter condidísti, et mirabílius reformásti,
da, quǽsumus, nobis eius divinitátis esse consórtes,
qui humanitátis nostræ fíeri dignátus est párticeps. Qui tecum vivit et regnat in unitáte Spíritus Sancti, Deus, per omnia sǽcula sæculórum.
℟. Amen.
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
(Is 52, 7-10)
Verán los confines de la tierra la salvación de nuestro Dios.
Lectura del libro de Isaías.
Qué hermosos son sobre los montes
los pies del mensajero que proclama la paz,
que anuncia la buena noticia,
que pregona la justicia,
que dice a Sión: «¡Tu Dios reina!».
Escucha: tus vigías gritan, cantan a coro,
porque ven cara a cara al Señor,
que vuelve a Sión.
Rompan a cantar a coro,
ruinas de Jerusalén,
porque el Señor ha consolado a su pueblo,
ha rescatado a Jerusalén.
Ha descubierto el Señor su santo brazo
a los ojos de todas las naciones,
y verán los confines de la tierra
la salvación de nuestro Dios.
Verbum Dómini.
℟. Deo grátias.
SALMO RESPONSORIAL
(Sal 97)
℟. Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Canten al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. ℟.
El Señor da a conocer su victoria,
revela a las naciones su justicia.
Se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel. ℟.
Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
griten, vitoreen, toquen. ℟.
Tañen la cítara para el Señor,
suenen los instrumentos:
con clarines y al son de trompetas,
aclamen al Rey y Señor. ℟.
SEGUNDA LECTURA
(Heb 1, 1-6)
Dios nos ha hablado por el Hijo.
Lectura de la carta a los Hebreos.
En muchas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a los padres por los profetas.
En esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo, al que ha nombrado heredero de todo, y por medio del cual ha realizado los siglos.
Él es reflejo de su gloria, impronta de su ser. Él sostiene el universo con su palabra poderosa. Y, habiendo realizado la purificación de los pecados, está sentado a la derecha de la Majestad en las alturas; tanto más encumbrado sobre los ángeles, cuanto más sublime es el nombre que ha heredado.
Pues, ¿a qué ángel dijo jamás: «Hijo mío eres tú, yo te he engendrado hoy»; y en otro lugar: «Yo seré para él un padre, y el será para mí un hijo»?
Asimismo, cuando introduce en el mundo al primogénito, dice: «Adórenlo todos los ángeles de Dios».
Verbum Dómini.
℟. Deo grátias.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
ALELUIA, ALELUIA, ALELUIA.
ALELUIA, ALELUIA, ALELUIA.
℣. DIES SANCTIFICÁTUS ILLÚXIT NOBIS:
VENÍTE, GENTES, ET ADORÁTE DÓMINUM:
QUIA HÓDIE DESCÉNDIT LUX MAGNA SUPER TERRAM.
ALELUIA, ALELUIA, ALELUIA.
ALELUIA, ALELUIA, ALELUIA.
EVANGELIO
(Jn 1, 1-18)
El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
℣. Dóminus vobíscum
℟. Et cum spíritu tuo.
✠ Initium sancti Evangélii secúndum Ioánnem
℟. Glória tibi, Dómine.
En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios.
Él estaba en el principio junto a Dios.
Por medio de él se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho.
En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió.
Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él.
No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz.
El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo.
En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció.
Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron.
Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre.
Éstos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne,
ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios.
Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.
Juan da testimonio de él y grita diciendo:
«Éste es de quien dije: el que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo».
Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia.
Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad nos ha llegado por medio de Jesucristo.
A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.
℣. Verbum Dómini.
℟. Laus tibi, Christe.
Luego, Se hace la homilía.
CREDO
(III)
A las palabras: Et incarnatus est... hay que arrodillarse.
PLEGARIA UNIVERSAL
℟. Escúchanos, Dios de amor.
1. Para que toda la Iglesia rompa a cantar a coro, porque el Señor ha descubierto su santo brazo a los ojos de todas las naciones, y sepa llevar a todas las gentes la Buena Noticia de la salvación. Roguemos al Señor. ℟.
2. Para que todos los pueblos, razas y naciones del mundo encuentren la paz, y así los confines de la tierra contemplen la victoria de nuestro Dios. Roguemos al Señor. ℟.
3. Para que Dios nos conceda abundantes y santas vocaciones sacerdotales al servicio de la Iglesia que, como María, engendren en la fe a Jesús y lo den en la vida a los hermanos. Roguemos al Señor. ℟.
4. Para que los agonizantes y cuantos han dejado este mundo, puedan contemplar cara a cara a Jesús, el Dios hecho hombre, el Dios con nosotros, que está sentado a la derecha de Su Majestad en las alturas. Roguemos al Señor ℟.
5. Para que todos los que estamos aquí presentes, nuestros familiares y todos aquellos que nos rodean, nos acojamos con amor y vivamos la gran alegría de la Navidad: que el Verbo se ha hecho carne, y ha habitado entre nosotros . Roguemos al Señor. ℟.
Pres.: Muestra, Padre santo, tu bondad a tu pueblo que vuelve los ojos a Belén, y dale la paz que te suplica al adorar a tu Hijo; y ya que por tu Verbo, luz verdadera, se hizo todo, y sin Él no se hizo nada de lo que se ha hecho, concédenos todo lo que con fe te hemos pedido, y haz que en todos los corazones hoy se manifieste tu salvación. Por Jesucristo nuestro Señor.
℟. Amén.
LITURGIA EUCARÍSTICA
ANTÍFONA DE OFERTORIO
(Sal 88, 12; 88, 15a)
Tui sunt cœli et tua est terra: orbem terrárum et plenitúdinem eius tu fundásti: iustítia et iudícium præparátio sedis tuæ.
Inciensa las ofrendas, la cruz y el altar. Después el diácono, u otro ministro, inciensa al sacerdote y al pueblo.
Después, de pie en el centro del aftar, de cara al pueblo, extendiendo y juntando las manos, dice:
Oráte, fratres:
ut meum ac vestrum sacrifícium
acceptábile fiat apud Deum Patrem omnipoténtem.℟. Suscípiat Dóminus sacrifícium de mánibus tuis ad laudem et glóriam nóminis sui, ad utilitátem quoque nostram totiúsque Ecclésiæ suæ sanctæ.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Luego el sacerdote dice la oración sobre las ofrendas:
Oblátio tibi sit, Dómine, hodiérnæ sollemnitátis accépta, qua et nostræ reconciliatiónis procéssit perfécta placátio, et divíni cultus nobis est índita plenitúdo. Per Christum Dominum nostrum.
℟. Amen.
PREFACIO NAVIDAD I
Cristo es luz
℣. Dóminus vobíscum.
℟. Et cum spíritu tuo.
℣. Sursum corda.
℟. Habémus ad Dóminum.
℣. Grátias agámus Dómino Deo nostro.
℟. Dignum et iustum est.
El sacerdote prosigue el prefacio.
Vere dignum et iustum est, æquum et salutáre, nos tibi semper et ubíque grátias ágere: Dómine, sancte Pater, omnípotens ætérne Deus:
Quia per incarnáti Verbi mystérium nova mentis nostræ óculis lux tuæ claritátis infúlsit: ut, dum visibíliter Deum cognóscimus, per hunc in invisibílium amórem rapiámur.
Et ídeo cum Angelis et Archángelis, cum Thronis et Dominatiónibus, cumque omni milítia cæléstis exércitus, hymnum glóriæ tuæ cánimus, sine fine dicéntes:
SANCTUS
(De Angelis)
PLEGARIA EUCARÍSTICA I
O CANON ROMANO
El sacerdote dice:
CP:
TE ÍGITUR, clementíssime Pater,
per Iesum Christum, Fílium tuum,
Dóminum nostrum,
súpplices rogámus ac pétimus, uti accépta hábeas
Traza el signo de la cruz sobre el pan y el cáliz conjuntamente, diciendo:
et benedícas ✠ hæc dona, hæc múnera, hæc sancta sacrifícia illibáta,
Con las manos extendidas, prosigue:
in primis, quæ tibi offérimus
pro Ecclésia tua sancta cathólica:
quam pacificáre, custodíre, adunáre
et régere dignéris toto orbe terrárum:
una cum fámulo tuo Papa nostro Clemens, cum me, indigno fámulo tuo, et ómnibus orthodóxis atque cathólicæ
et apostólicæ fídei cultóribus.
Conmemoración de los vivos
C1:
Meménto, Dómine,
famulórum famularúmque tuárum [N. et N.]
Junta las manos y ora unos momentos por quienes tiene la intención de orar.
Después, con las manos extendida, prosigue:
et ómnium circumstántium,
quorum tibi fides cógnita est et nota devótio,
pro quibus tibi offérimus:
vel qui tibi ófferunt hoc sacrifícium laudis,
pro se suísque ómnibus:
pro redemptióne animárum suárum,
pro spe salútis et incolumitátis suæ:
tibíque reddunt vota sua
ætérno Deo, vivo et vero.
Conmemoración de los Santos
C2:
Communicántes,
et diem sacratíssimum celebrántes, quo beátæ Maríæ intemeráta virgínitas
huic mundo édidit Salvatórem:
sed et memóriam venerántes,
in primis eiúsdem gloriósæ semper Vírginis Maríæ,
Genetrícis eiúsdem Dei et Dómini nostri Iesu Christi: sed et beáti Ioseph, eiúsdem Vírginis Sponsi,
et beatórum Apostolórum ac Mártyrum tuórum,
Petri et Pauli, Andréæ, Iacóbi, Ioánnis,
Thomæ, Iacóbi, Philíppi,
Bartholomǽi, Matthǽi,
Simónis et Thaddǽi:
Lini, Cleti, Cleméntis, Xysti,
Cornélii, Cypriáni,
Lauréntii, Chrysógoni,
Ioánnis et Pauli, Cosmæ et Damiáni et ómnium Sanctórum tuórum;
quorum méritis precibúsque concédas,
ut in ómnibus protectiónis tuæ muniámur auxílio.
Con las manos extendidas, prosigue:
CP:
Hanc ígitur oblatiónem servitútis nostræ,
sed et cunctæ famíliæ tuæ,
quǽsumus, Dómine, ut placátus accípias:
diésque nostros in tua pace dispónas,
atque ab ætérna damnatióne nos éripi
et in electórum tuórum iúbeas grege numerári.
Extendiendo las mano sobre las ofrendas, dice:
CC:
Quam oblatiónem tu, Deus, in ómnibus, quǽsumus,
benedíctam, adscríptam, ratam,
rationábilem, acceptabilémque fácere dignéris:
ut nobis Corpus et Sanguis fiat dilectíssimi Fílii tui,
Dómini nostri Iesu Christi.
Qui, prídie quam paterétur,
Toma el pan y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue:
accépit panem in sanctas ac venerábiles manus suas,
Eleva los ojos.
et elevátis óculis in cælum
ad te Deum Patrem suum omnipoténtem,
tibi grátias agens benedíxit,
fregit,
dedítque discípulis suis.
Muestra el pan consagrado al pueblo, lo deposita luego sobre la patena y lo adora haciendo genuflexión.
Después prosigue:
Símili modo, postquam cenátum est,
Toma el cáliz y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue:
accípiens et hunc præclárum cálicem
in sanctas ac venerábiles manus suas,
item tibi grátias agens benedíxit,
dedítque discípulis suis.
Muestra el cáliz al pueblo, lo deposita luego sobre el corporal y lo adora haciendo genuflexión.
Luego dice:
Mystérium fídei.
℟.: Mortem tuam annuntiámus, Dómine,
et tuam resurrectiónem confitémur, donec vénias.
Después el sacerdote, con las manos extendidas, dice:
CC:
Unde et mémores, Dómine,
nos servi tui,
sed et plebs tua sancta,
eiúsdem Christi, Fílii tui, Dómini nostri,
tam beátæ passiónis,
necnon et ab ínferis resurrectiónis,
sed et in cælos gloriósæ ascensiónis:
offérimus præcláræ maiestáti tuæ
de tuis donis ac datis
hóstiam puram,
hóstiam sanctam,
hóstiam immaculátam,
Panem sanctum vitæ ætérnæ
et Cálicem salútis perpétuæ.
Supra quæ propítio ac seréno vultu
respícere dignéris:
et accépta habére,
sícuti accépta habére dignátus es
múnera púeri tui iusti Abel,
et sacrifícium Patriárchæ nostri Abrahæ,
et quod tibi óbtulit summus sacérdos tuus Melchísedech,
sanctum sacrifícium, immaculátam hóstiam.
Inclinado, con las manos juntas, prosigue:
Súpplices te rogámus, omnípotens Deus:
iube hæc perférri per manus sancti Angeli tui
in sublíme altáre tuum,
in conspéctu divínæ maiestátis tuæ; ut, quotquot ex hac altáris participatióne
sacrosánctum Fílii tui Corpus et Sánguinem
sumpsérimus,
Se endereza y se signa, diciendo:
omni benedictióne cælésti et grátia repleámur.
junta las manos.
Conmemoración de los difuntos
Con las manos extendidas, dice:
C3:
Meménto étiam, Dómine,
famulórum famularúmque tuárum [N. et N.], qui nos præcessérunt cum signo fídei,
et dórmiunt in somno pacis.
Junta las manos y ora unos momentos por los difuntos por quienes tiene intención de orar.
Después, con las manos extendidas, prosigue:
Ipsis, Dómine, et ómnibus in Christo quiescéntibus,
locum refrigérii, lucis et pacis,
ut indúlgeas, deprecámur.
Junta las manos.
Con la mano derecha se golpea el pecho, diciendo:
C4:
Nobis quoque peccatóribus fámulis tuis,
Con las manos extendidas, prosigue:
de multitúdine miseratiónum tuárum sperántibus,
partem áliquam et societátem donáre dignéris
cum tuis sanctis Apóstolis et Martýribus:
cum Ioánne, Stéphano,
Matthía, Bárnaba, Ignátio, Alexándro, Marcellíno, Petro,
Felicitáte, Perpétua,
Agatha, Lúcia,
Agnéte, Cæcília, Anastásia et ómnibus Sanctis tuis:
intra quorum nos consórtium,
non æstimátor mériti,
sed véniæ, quǽsumus, largítor admítte.
Junta las manos.
Per Christum Dóminum nostrum.
Y continúa:
CP:
Per quem hæc ómnia, Dómine,
semper bona creas, sanctíficas, vivíficas, benedícis,
et præstas nobis.
Toma la patena con el pan consagrado y el cáliz y, sosteniéndolos elevados, dice:
CP o CC.:
Per ipsum, et cum ipso, et in ipso,
est tibi Deo Patri omnipoténti,
in unitáte Spíritus Sancti,
omnis honor et glória
per ómnia sǽcula sæculórum.
El pueblo aclama:
℟. Amen.
℟. Amen.
RITO DE COMUNIÓN
Una vez que ha dejado el cáliz y la patena, el sacerdote, con las manos juntas, dice:
Præcéptis salutáribus móniti, et divína institutióne formáti, audémus dícere:
Pater noster, qui es in cælis: sanctificétur nomen tuum; advéniat regnum tuum; fiat volúntas tua, sicut in cælo, et in terra. Panem nostrum cotidiánum da nobis hódie; et dimítte nobis débita nostra, sicut et nos dimíttimus debitóribus nostris; et ne nos indúcas in tentatiónem; sed líbera nos a malo.
El sacerdote prosigue él solo:
Líbera nos, quǽsumus, Dómine, ab ómnibus malis, da propítius pacem in diébus nostris, ut, ope misericórdiæ tuæ adiúti, et a peccáto simus semper líberi et ab omni perturbatióne secúri: exspectántes beátam spem et advéntum Salvatóris nostri Iesu Christi.
℟.: Quia tuum est regnum, et potéstas,
et glória in sǽcula.
Después el sacerdote dice en voz alta:
Dómine Iesu Christe, qui dixísti Apóstolis tuis: Pacem relínquo vobis, pacem meam do vobis: ne respícias peccáta nostra, sed fidem Ecclésiæ tuæ; eámque secúndum voluntátem tuam pacificáre et coadunáre dignéris.
El sacerdote junta sus manos y concluye:
Qui vivis et regnas in sǽcula sæculórum.
℟. Amen.
Después el sacerdote dice en voz alta:
Dómine Iesu Christe, qui dixísti Apóstolis tuis: Pacem relínquo vobis, pacem meam do vobis: ne respícias peccáta nostra, sed fidem Ecclésiæ tuæ; eámque secúndum voluntátem tuam pacificáre et coadunáre dignéris.
Qui vivis et regnas in sǽcula sæculórum.
℟. Amen.
El sacerdote añade:
Pax Dómini sit semper vobíscum.
℟. Et cum spíritu tuo.
Luego, si se juzga oportuno, el diácono, o el sacerdote, añade:
Offérte vobis pacem.
AGNUS DEI
(De Angelis)
El sacerdote hace genuflexión, toma el pan consagrado y, sosteniéndolo un poco elevado sobre la patena, lo muestra al pueblo, diciendo:
Ecce Agnus Dei, ecce qui tollit peccáta mundi. Beáti qui ad cenam Agni vocáti sunt.
℟. Dómine, non sum dignus, ut intres sub téctum meum, sed tantum dic verbo, et sanábitur ánima mea.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN
(Sal 97, 3)
Vidérunt omnes fines terræ salutáre Dei nostri.
CANTO DE COMUNIÓN
(Noche de Paz)
NOCHE DE PAZ, NOCHE DE AMOR
TODO DUERME EN DERREDOR
ENTRE LOS ASTROS QUE ESPARCEN SU LUZ
BRILLA ANUNCIANDO AL NIÑITO JESÚS
BRILLA LA ESTRELLA DE PAZ
BRILLA LA ESTRELLA DE PAZ.
NOCHE DE PAZ, NOCHE DE AMOR
JESÚS NACE EN UN PORTAL
LLENE LA TIERRA LA PAZ DEL SEÑOR
LLENE LAS ALMAS LA GRACIA DE DIOS
PORQUE NACIÓ EL REDENTOR
PORQUE NACIÓ EL REDENTOR.
NOCHE DE PAZ, NOCHE DE AMOR
TODO CANTA EN DERREDOR
CLARA SE ESCUCHA LA VOZ CELESTIAL
LLAMANDO AL HOMBRE AL POBRE PORTAL
DIOS NOS OFRECE SU AMOR
DIOS NOS OFRECE SU AMOR.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Después el sacerdote, con las manos extendidas, dice la oración después de la comunión.
Pres.: Oremus.
Præsta, miséricors Deus, ut natus hódie Salvátor mundi, sicut divínæ nobis generatiónis est auctor, ita et immortalitátis sit ipse largítor. Qui vivit et regnat in sǽcula sæculórum.
℟. Amen.
RITO DE CONCLUSIÓN
BENDICIÓN FINAL
Después tiene lugar la despedida. El sacerdote extiende las manos hacia el pueblo y dice
Dóminus vobíscum.
℟. Et cum spíritu tuo.
El diácono hace la invitación:
Inclinate vos ad benedictione.
℣.QDeus infinítæ bonitátis,
qui incarnatióne Fílii sui mundi ténebras effugávit,
et eius gloriósa nativitáte
hanc diem sacratíssimam irradiávit,
effúget a vobis ténebras vitiórum,
et irrádiet corda vestra luce virtútum.
℟. Amen.
℟. Amen.
℣. Quique eius salutíferæ nativitátis gáudium magnum
pastóribus ab Angelo vóluit nuntiári,
ipse mentes vestras suo gáudio ímpleat,
et vos Evangélii sui núntios effíciat.
℟. Amen.
℣. Et, qui per eius incarnatiónem terréna cæléstibus sociávit,
dono vos suæ pacis et bonæ répleat voluntátis,
et vos fáciat Ecclésiæ consórtes esse cæléstis.
℟. Amen.
℟. Amen.
El sacerdote bendice al pueblo, diciendo:
℣. Et benedíctio Dei omnipoténtis, Patris ✠, et Fílii ✠, et Spíritus ✠ Sancti, descéndat super vos et máneat semper.
℣. Et benedíctio Dei omnipoténtis, Patris ✠, et Fílii ✠, et Spíritus ✠ Sancti, descéndat super vos et máneat semper.
℟. Amen.
Luego el diácono, o el sacerdote, despide al pueblo con una de las fórmulas siguientes:
℣.: Ite, ad Evangelium Domini annuntiandum.
℟.: Deo grátias.
Luego el diácono, o el sacerdote, despide al pueblo con una de las fórmulas siguientes:
℣.: Ite, ad Evangelium Domini annuntiandum.
℟.: Deo grátias.
ANTÍFONA MARIANA
(Alma Redemptoris Mater)
ALMA REDEMPTORIS MATER
QUAE PERVIA CAELI PORTA MANES ET STELLA MARIS
SUCCURRE CADENTI SURGERE QUI CURAT POPULO
TU QUAE GENUISTI NATURA MIRANTE
TUUM SANCTUM GENITOREM
VIRGO PRIUS AC POSTERIUS
GABRIELIS AB ORE SUMENS ILLUD AVE
PECCATORUM MISERERE
Después el sacerdote se retira a la sacristía.
CANTO DE SALIDA
(Adeste fideles)
ADESTE, FIDELES, LAETI, TRIUMPHANTES,
VENITE, VENITE IN BETHLEHEM:
NATUM VIDETE REGEM ANGELORUM:
VENITE ADOREMUS, VENITE ADOREMUS
VENITE ADOREMUS DOMINUM.
EN GREGE RELICTO, HUMILES AD CUNAS,
VOCATIS PASTORES APPROPERANT.
ET NOS OVANTI GRADU FESTINEMUS.
VENITE ADOREMUS, VENITE ADOREMUS
VENITE ADOREMUS DOMINUM.
AETERNI PARENTIS SPLENDOREM AETERNUM,
VELATUM SUB CARNE VIDEBIMUS
DELUM INFANTEM, PANNIS INVOLUTUM.
VENITE ADOREMUS, VENITE ADOREMUS
VENITE ADOREMUS DOMINUM.
PRO NOBIS EGENUM ET FOENO CUBAMTEM,
PIIS FOVEAMUS AMPLEXIBUS:
SIC NOS AMANTEM QUIS NOS REDAMARET?
VENITE ADOREMUS, VENITE ADOREMUS
VENITE ADOREMUS DOMINUM.
© Arquidiócesis de Medellín - Minecraft.
Todos los derechos reservados
Prohibida su copia o su reproducción total o parcial
Tags
libretos